miércoles, 5 de noviembre de 2025

Opinión / El oro negro / Iván Fernando Márquez Gómez

 

El oro negro

Iván Fernando Márquez Gómez

Al comienzo de la existencia humana, el hombre no tenía conocimiento de los minerales ni de los metales que poseía la tierra, por ello, su modo de vida era muy precario, puesto que solamente utilizaba la madera, como arma, bien sea en la caza de animales, en la pesca, para su alimentación y, luego, en sus viviendas.

Así como también en otras necesidades básicas de su diario vivir; más tarde, descubrió que la piedra también podía ser usada en la elaboración de mejores armas, ya que esta es más fuerte y resistente, obteniendo grandes resultados.

Posteriormente, con el transcurrir del tiempo y con los adelantos tecnológicos y los descubrimientos de los metales y minerales, la situación cambió. Estos descubrimientos, son de mucha utilidad, pues no solamente sirven para el hogar, la industria, las comunicaciones y el transporte, sino, también para el goce y disfrute de las personas.

Metales, como: el oro, aluminio, platino, hierro, cobre, plata, níquel bronce, estaño, zinc; entre otros, le dieron un vuelco a la raza humana, por lo que juegan un papel preponderante en el diario vivir y hacen más fácil las actividades en cualquier rincón del mundo, con la utilización de ellos.

Los metales como el oro, que cambió muchas vidas y desató fiebres, enfrentamientos y disputas entre personas y en los lugares, en que éste se encontraba, dándole un giro, importante a la vida del hombre, por su valor económico y comercial.

Los minerales y combustibles, han cambiado, no solo el modo de vida de los humanos, sino de la naturaleza misma, por su exploración y explotación y el daño que se causa, al medio ambiente para su obtención. Estos recursos, no renovables, son de mucha utilidad e importancia, debido a su comercialización, ya que el mundo desde su descubrimiento hasta nuestros días no es el mismo.

 

Todos los minerales son de vital importancia en el desarrollo humano, unos más que otros, claro está, pero en esta oportunidad, nos vamos a referir específicamente al oro negro, es decir al petróleo, debido a que desde su aparición, es el motor de industrias, medios de transportes, maquinas y motores, que requieran la presencia de él, podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que el mundo se dividió en un antes y un después del petróleo.

El petróleo, que debería ser una bendición para todo aquel país que tenga suficientes reservas, no solo para su abastecimiento, sino para exportar a los que no tengan la fortuna de contar son ese importante recurso, es el motivo de discordias, guerras y enfrentamientos.

Muchas naciones, que tienen el poder económico y militar y desean seguir ostentando tal condición, en muchas oportunidades, a costa de la vida de inocentes, que no tienen nada que ver en esos enfrentamientos y mucho menos cómo defenderse de los ataques y atroces crímenes que se cometen.

Es bien sabido, que donde existe petróleo, casi siempre, hay presencia militar de otras naciones, por ello se han presentado muchos conflictos con el pretexto, a veces, por el sistema de gobierno de esos países, o por el control de armas, que al parecer atentan con la seguridad o la paz local o mundial.

Como sucedió en el caso de Irak y las supuestas armas de destrucción masivas, las cuales nunca aparecieron, pero el interés es bien sabido, solo es el petróleo, para terminar invadiendo al país petrolero y asesinando en una plaza pública a Saddam Hussein su presidente, muy parecido a lo de Mohamar Gadafi mandatario de Libia y apoderarse de las riquezas y el control de esos países, en nombre de una supuesta democracia.

El ansia de poder y dinero, siempre ha existido y nunca dejará de ser así, si realmente existiera preocupación de parte de las llamadas naciones desarrolladas por la seguridad, salud, educación, progreso y desarrollo de los otros países, no se invertirían tantos millones en armas y preparación para la guerra.

 

Ya que con la mitad del presupuesto que se utiliza para los enfrentamientos, se podrían solucionar muchos problemas y dificultades que existen en diversos lugares del mundo.

Las revueltas que se están presentando en distintos lugares de la tierra, se prestan para la intervención y muestra los verdaderos intereses que tienen las naciones poderosas, ya que intervienen, solo a los países, que no están de acuerdo con sus pretensiones hegemónicas; es por ello, que movilizan miles de soldados con armamentos y aviones poderosos y sofisticados, que causan mucho daño.

Solo cabe preguntarse, si invadiendo, bombardeando y matando, bien sea rebeldes o civiles, se consigue la paz y tranquilidad, que tanto pregona la potencia mundial. ¿No sería mejor, utilizar ese poderío en socorrer a los hambrientos y desprotegidos del mundo?

Así como preocuparse por los miles de refugiados que se están presentando, en los países europeos, debido a los acontecimientos, en el Medio Oriente, África los conflictos entre Rusia y Ucrania, la invasión de Palestina por parte de Israel y las guerras que este país tiene con Irán y naciones vecinas.

¿Actuarían los gringos, igual, si en esas naciones no existieran las riquezas naturales que poseen, como es el caso de Libia con el petróleo y el agua? ya han experimentado, lo sucedido en Kuwait, Afganistán, Irak y actualmente Libia, pero al parecer no sirvió de nada el escarmiento, tan solo se espera, que los países poseedores de las mayores reservas de crudo, no sean víctimas de las componendas y ataques, por parte de los gringos y sus aliados.

Los que se creen los policías o dueños del mundo, como, impartiendo órdenes y decretando leyes, con organizaciones títeres, como la OTAN, ONU y OEA que hacen lo que ellos digan; hoy es el petróleo, pero muy pronto, puede ser el agua u otro recurso, que se éste agotando en una de esas naciones.

La búsqueda de otro combustible, que genere energía, como el uranio es imperiosa, en vista de que el petróleo en cualquier momento puede faltar, pero ese es otro dilema, ya que la nación que quiera experimentar con otros minerales, es considerada terrorista por la creación de armas nucleares, mientras los acusadores tienen toda clase de armas y nadie puede juzgarlos.

COMFACESAR EN 60 SEGUNDOS: 30 DE OCTUBRE 2025 (Video)

MÁS DE 850 NIÑOS Y JÓVENES FORTALECIERON SU IDENTIDAD CULTURAL

 .

La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR y la Fundación Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas” finalizaron con éxito el proyecto “Transmisión del conocimiento de la Música Vallenata Tradicional del Magdalena Grande – Homenaje a Gabriel García Márquez”, que benefició a más de 850 niños, niñas y jóvenes de Valledupar, reafirmando su compromiso con la educación artística, la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad regional entre la niñez cesarense.

Durante el desarrollo del convenio ejecutado entre marzo y octubre de este año, alrededor de 550 estudiantes participaron en actividades vivenciales realizadas en el Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas”, mientras que 300 recibieron los talleres y jornadas pedagógicas en sus respectivos planteles educativos, fortaleciendo así la conexión entre escuela, cultura y ciudad.

El propósito de esta iniciativa era fomentar la transmisión de los saberes de la música vallenata tradicional, integrando los componentes de lectura, escritura, oralidad y formación artística y cultural en el marco del programa Jornada Escolar Complementaria (JEC).

“El vallenato es más que música; es historia, identidad y emoción colectiva. Con este proyecto sembramos en nuestros niños el amor por nuestras raíces y el orgullo por lo que somos como región y país”, expresó José Jaime Rodríguez, Gerente de Educación de Comfacesar.

Por su parte, el maestro Alberto “Beto” Murgas, fundador y director del Museo del Acordeón, destacó: “Gracias a este convenio, cientos de niños pudieron conocer de cerca el origen y evolución del acordeón, los juglares y las historias que inspiraron la obra de Gabriel García Márquez. Es una apuesta por mantener viva la esencia de nuestra cultura vallenata”.

A través de esta alianza, Comfacesar y la Fundación Museo del Acordeón contribuyen a la preservación, investigación y divulgación de la memoria cultural vallenata, garantizando la continuidad intergeneracional de este legado artístico. El convenio se consolida como un modelo de articulación entre cultura y educación, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una experiencia viva de identidad, tradición y orgullo regional.

Comunicaciones Comfacesar

68 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN CONCURSO DE LECTURA ORGANIZADO POR COMFACESAR



Comfacesar, a través de su Biblioteca Mercedes Romero de Quintero, llevó a cabo la sexta versión del Concurso Intercolegial de Lectura en Voz Alta, una iniciativa que busca fomentar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades comunicativas en los niños.

Durante tres días, 68 estudiantes de 10 instituciones educativas de Valledupar, se dieron cita en el auditorio del colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, escenario donde se vivieron emocionantes jornadas donde el talento y la expresión oral fueron protagonistas. Los finalistas demostraron sus destrezas lectoras en una competencia, cuyo gran reto fue vencer el miedo a leer en público.

En el acto de apertura, el gerente de Educación y Cultura de Comfacesar, José Jaime Rodríguez, destacó la importancia de mantener vivo el hábito de la lectura en la infancia. “Para nosotros es un honor tener esta sexta edición del concurso de lectura en voz alta, que reúne a jóvenes de 10 instituciones. Es una oportunidad para descubrir el talento de nuestros niños, que a través de la lectura expresan su manera de ver el mundo”, afirmó.

Rodríguez agregó que este certamen busca, no solo premiar el desempeño académico, sino también fomentar el desarrollo emocional y la confianza. “Leer frente al público requiere coraje, por eso todos los niños que se atrevieron a hacerlo ya son ganadores. La lectura aumenta el conocimiento y genera una mayor comprensión del entorno”, puntualizó.

 

Los ganadores del concurso fueron:

 

Categoría 4° grado:

Primer puesto: Juan Manuel Calvo Lobo, Colegio Castillo Americano.

Segundo puesto: Ibeth Catalina Vásquez Sarabia, Colegio Loperena.

Tercer puesto: Danna Sofía Fuentes Guerra, Colegio Comfacesar.

 

Categoría 5° grado:

Primer puesto: Juan Diego Luna Quintero, Colegio Loperena.

Segundo puesto: Juan David Pinto Torres, Colegio Comfacesar.

Tercer puesto: Emily Sofía Barrios Caro, Institución Educativa Leónidas Acuña.

El joven Juan Diego Luna, ganador de la categoría de quinto grado, expresó su emoción tras obtener el primer lugar: “Me siento muy feliz porque pude ganar una competencia con el colegio Loperena. Quería dejar un recuerdo en mis amigos antes de irme del colegio y lo logré”.

Por su parte, Juan Manuel Calvo, ganador del cuarto grado, compartió que su amor por los libros viene de casa. “Saqué mi gusto por la lectura de mi madre, mi abuelo y mi padre. Me encanta leer la Biblia, cuentos históricos, de mitología y de aventura”, afirmó orgulloso.

Al cierre del evento, la coordinadora de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar, Ruby Paulina Céspedes, destacó el entusiasmo de los participantes y el impacto positivo del concurso. “El balance es satisfactorio porque tuvimos una participación masiva de instituciones públicas y privadas. Durante las actividades, los estudiantes demostraron compromiso y dejaron ver todo su potencial”, puntualizó.

 

COMUNICACIONES COMFACESAR

CONSEJO DIRECTIVO DE COMFACESAR RENUEVA SU MESA DIRECTIVA

  

Miguel Andrés Villazón

En su más reciente sesión ordinaria, el Consejo Directivo de Comfacesar, llevó a cabo la renovación de su mesa directiva. En este encuentro, Miguel Andrés Villazón Gutiérrez fue elegido como nuevo presidente, tomando posesión del cargo junto a Charles Ruíz Ditta como Vicepresidente y Manuel Díaz Márquez, quien repite como Secretario.
Los consejeros coincidieron en su compromiso de apoyar a la gestión de la Caja, en materia de cobertura, fortalecer la transparencia institucional y consolidar la sostenibilidad social del sistema de compensación familiar en el departamento.
El nuevo presidente, Miguel Andrés Villazón Gutiérrez, expresó su agradecimiento y compromiso con la gestión que inicia. “Muy complacido de haber sido escogido por todo el Consejo Directivo como presidente. Estamos dispuestos a seguir trabajando por esta caja de compensación familiar que todos queremos”, afirmó.
Villazón, quien representa al sector agroindustrial e inmobiliario, destacó los principales retos de su administración. “Tenemos que asegurar que los aportes de los empleadores generen valor real. La Caja se ha consolidado con éxito en la prestación de servicios, y hoy impacta a más de 182.000 personas en el departamento”, puntualizó.
En cuanto al trabajo articulado con el Gobierno Nacional, el presidente destacó que “las cajas de compensación son un ejemplo de sostenibilidad social” y resaltó la buena relación con el Ministerio de Trabajo. “El Ministro nos visitó recientemente y nos dio un parte de tranquilidad. Seguiremos fortaleciendo el bienestar de los trabajadores a través de programas de vivienda, atención a la niñez y primera infancia”, manifestó.
Por su parte, el nuevo vicepresidente, Charles Ruiz Ditta, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que esta designación representa: “un gran reto y una oportunidad de servir a los trabajadores del Cesar con transparencia y compromiso”. El dirigente sindical, agregó, al referirse a la nueva mesa directiva, que: “Las cifras no mienten. Comfacesar ocupa los primeros lugares a nivel nacional en ejecución y saneamiento financiero. Queremos seguir fortaleciendo su presencia en todo el territorio y abrir la caja a todos los trabajadores y empresarios, grandes o pequeños”, subrayó.
Finalmente, Manuel Díaz, reelegido como secretario general del Consejo Directivo y representante del sector salud, aseguró que su labor seguirá enfocada en fortalecer los servicios sociales de la Caja. “Nuestro compromiso es continuar cumpliendo los sueños de los cesarenses en materia de salud, recreación, deporte y vivienda”, señaló.
Villazón Gutiérrez, llega en reemplazo del también empresario Gustavo Guerrero Guerrero, quien realizó una gestión importante para Comfacesar y en este último período lideró la apertura de nuevas sedes y mejora de infraestructura como el Centro Recreacional Buenavista de Pueblo Bello y las piscinas de La Pedregosa en Valledupar.
¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS REPRESENTANTES DE LA MESA DIRECTIVA?
Miguel Andrés Villazón Gutiérrez: Abogado, máster en Derecho de los Negocios, máster en Administración de Empresas, especialista en Derecho Laboral, con experiencia como gerente del Metro Parque Valledupar - Centro Logístico e Industrial, asesor jurídico y de negocios de empresas privadas, miembro de Junta Directiva de Lácteos del César S.A. (2014-2022), miembro de Junta Directiva Comercial Papelera S.A. (2021-2023) y representante en el consejo de la empresa VILLAGUTI SAS - Agroindustria y Desarrollo Inmobiliario.
Charles Ruíz Ditta: Sociólogo de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Gobiernos, fiscal de Sintramienergética y trabajador de la multinacional Drummond, hace más de 14 años.
Manuel Díaz Márquez: Administrador ambiental y de recursos naturales, especialista en SG-SST, Presidente de SINDESS seccional Cesar, ejecutivo CUT regional Cesar, vinculado al área de Sistemas Integrados de Seguridad Ambiental de la ESE San Juan Bosco de Bosconia.
COMUNICACIONES COMFACESAR
Charles Ruíz Ditta:


Manuel Díaz Márquez

MIGUEL MORALES GRABARÁ PRODUCCIÓN MUSICAL CON LA FILARMÓNICA DE COMFACESAR

La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR -, a través de su Escuela de Formación Artística, rindió homenaje al maestro Miguel Morales por sus 40 años de exitosa trayectoria musical y su valioso aporte al folclor vallenato, siendo líder de una dinastía que ha dejado huella en varias generaciones.
En el acto, desarrollado en el auditorio del Colegio “Rodolfo Campo Soto”, Morales anunció que el próximo año grabará varias canciones con la orquesta filarmónica de Comfacesar, que interpretó reconocidos temas del catálogo musical de “La voz” durante el evento.

“Agradezco en primer lugar a Dios, a mi familia y a Comfacesar, por este lindo homenaje que me hacen. Son 40 años dedicados a este arte que me ha dado tantas satisfacciones y con el que he podido alegrar los corazones de miles de personas”, manifestó el intérprete de éxitos como Los Caminos de la vida, Sirena Encantada, entre otros.
Visiblemente emocionado, Morales se puso de pie, junto a su familia que lo acompañaba, y pidió un aplauso para los jóvenes integrantes de la filarmónica de Comfacesar, quienes lo impresionaron con las versiones sinfónicas interpretadas en el escenario.
“Estoy gratamente sorprendido por este anuncio que ha hecho el maestro hoy, nos llena de orgullo ver que todo el proceso que se ha hecho desde nuestra Escuela de Formación Artística, que ya tiene 10 años; está dando sus frutos y esto se evidencia con la noticia que acaba de darnos el maestro Miguel Morales en este tributo que hoy le rendimos” afirmó Frank Montero Villegas, Director Administrativo de Comfacesar.
Cabe resaltar, que la Escuela de Formación Artística Comfacesar (ESFACOM), ha acompañado el desarrollo artístico de más de 62 mil personas y ha llevado procesos filarmónicos en Atánquez y la formación de banda sinfónica en Agustín Codazzi, acercando la cultura a comunidades urbanas y étnicas.

COMUNICACIONES COMFACESAR