miércoles, 5 de noviembre de 2025

Opinión / El oro negro / Iván Fernando Márquez Gómez

 

El oro negro

Iván Fernando Márquez Gómez

Al comienzo de la existencia humana, el hombre no tenía conocimiento de los minerales ni de los metales que poseía la tierra, por ello, su modo de vida era muy precario, puesto que solamente utilizaba la madera, como arma, bien sea en la caza de animales, en la pesca, para su alimentación y, luego, en sus viviendas.

Así como también en otras necesidades básicas de su diario vivir; más tarde, descubrió que la piedra también podía ser usada en la elaboración de mejores armas, ya que esta es más fuerte y resistente, obteniendo grandes resultados.

Posteriormente, con el transcurrir del tiempo y con los adelantos tecnológicos y los descubrimientos de los metales y minerales, la situación cambió. Estos descubrimientos, son de mucha utilidad, pues no solamente sirven para el hogar, la industria, las comunicaciones y el transporte, sino, también para el goce y disfrute de las personas.

Metales, como: el oro, aluminio, platino, hierro, cobre, plata, níquel bronce, estaño, zinc; entre otros, le dieron un vuelco a la raza humana, por lo que juegan un papel preponderante en el diario vivir y hacen más fácil las actividades en cualquier rincón del mundo, con la utilización de ellos.

Los metales como el oro, que cambió muchas vidas y desató fiebres, enfrentamientos y disputas entre personas y en los lugares, en que éste se encontraba, dándole un giro, importante a la vida del hombre, por su valor económico y comercial.

Los minerales y combustibles, han cambiado, no solo el modo de vida de los humanos, sino de la naturaleza misma, por su exploración y explotación y el daño que se causa, al medio ambiente para su obtención. Estos recursos, no renovables, son de mucha utilidad e importancia, debido a su comercialización, ya que el mundo desde su descubrimiento hasta nuestros días no es el mismo.

 

Todos los minerales son de vital importancia en el desarrollo humano, unos más que otros, claro está, pero en esta oportunidad, nos vamos a referir específicamente al oro negro, es decir al petróleo, debido a que desde su aparición, es el motor de industrias, medios de transportes, maquinas y motores, que requieran la presencia de él, podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que el mundo se dividió en un antes y un después del petróleo.

El petróleo, que debería ser una bendición para todo aquel país que tenga suficientes reservas, no solo para su abastecimiento, sino para exportar a los que no tengan la fortuna de contar son ese importante recurso, es el motivo de discordias, guerras y enfrentamientos.

Muchas naciones, que tienen el poder económico y militar y desean seguir ostentando tal condición, en muchas oportunidades, a costa de la vida de inocentes, que no tienen nada que ver en esos enfrentamientos y mucho menos cómo defenderse de los ataques y atroces crímenes que se cometen.

Es bien sabido, que donde existe petróleo, casi siempre, hay presencia militar de otras naciones, por ello se han presentado muchos conflictos con el pretexto, a veces, por el sistema de gobierno de esos países, o por el control de armas, que al parecer atentan con la seguridad o la paz local o mundial.

Como sucedió en el caso de Irak y las supuestas armas de destrucción masivas, las cuales nunca aparecieron, pero el interés es bien sabido, solo es el petróleo, para terminar invadiendo al país petrolero y asesinando en una plaza pública a Saddam Hussein su presidente, muy parecido a lo de Mohamar Gadafi mandatario de Libia y apoderarse de las riquezas y el control de esos países, en nombre de una supuesta democracia.

El ansia de poder y dinero, siempre ha existido y nunca dejará de ser así, si realmente existiera preocupación de parte de las llamadas naciones desarrolladas por la seguridad, salud, educación, progreso y desarrollo de los otros países, no se invertirían tantos millones en armas y preparación para la guerra.

 

Ya que con la mitad del presupuesto que se utiliza para los enfrentamientos, se podrían solucionar muchos problemas y dificultades que existen en diversos lugares del mundo.

Las revueltas que se están presentando en distintos lugares de la tierra, se prestan para la intervención y muestra los verdaderos intereses que tienen las naciones poderosas, ya que intervienen, solo a los países, que no están de acuerdo con sus pretensiones hegemónicas; es por ello, que movilizan miles de soldados con armamentos y aviones poderosos y sofisticados, que causan mucho daño.

Solo cabe preguntarse, si invadiendo, bombardeando y matando, bien sea rebeldes o civiles, se consigue la paz y tranquilidad, que tanto pregona la potencia mundial. ¿No sería mejor, utilizar ese poderío en socorrer a los hambrientos y desprotegidos del mundo?

Así como preocuparse por los miles de refugiados que se están presentando, en los países europeos, debido a los acontecimientos, en el Medio Oriente, África los conflictos entre Rusia y Ucrania, la invasión de Palestina por parte de Israel y las guerras que este país tiene con Irán y naciones vecinas.

¿Actuarían los gringos, igual, si en esas naciones no existieran las riquezas naturales que poseen, como es el caso de Libia con el petróleo y el agua? ya han experimentado, lo sucedido en Kuwait, Afganistán, Irak y actualmente Libia, pero al parecer no sirvió de nada el escarmiento, tan solo se espera, que los países poseedores de las mayores reservas de crudo, no sean víctimas de las componendas y ataques, por parte de los gringos y sus aliados.

Los que se creen los policías o dueños del mundo, como, impartiendo órdenes y decretando leyes, con organizaciones títeres, como la OTAN, ONU y OEA que hacen lo que ellos digan; hoy es el petróleo, pero muy pronto, puede ser el agua u otro recurso, que se éste agotando en una de esas naciones.

La búsqueda de otro combustible, que genere energía, como el uranio es imperiosa, en vista de que el petróleo en cualquier momento puede faltar, pero ese es otro dilema, ya que la nación que quiera experimentar con otros minerales, es considerada terrorista por la creación de armas nucleares, mientras los acusadores tienen toda clase de armas y nadie puede juzgarlos.

COMFACESAR EN 60 SEGUNDOS: 30 DE OCTUBRE 2025 (Video)

MÁS DE 850 NIÑOS Y JÓVENES FORTALECIERON SU IDENTIDAD CULTURAL

 .

La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR y la Fundación Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas” finalizaron con éxito el proyecto “Transmisión del conocimiento de la Música Vallenata Tradicional del Magdalena Grande – Homenaje a Gabriel García Márquez”, que benefició a más de 850 niños, niñas y jóvenes de Valledupar, reafirmando su compromiso con la educación artística, la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad regional entre la niñez cesarense.

Durante el desarrollo del convenio ejecutado entre marzo y octubre de este año, alrededor de 550 estudiantes participaron en actividades vivenciales realizadas en el Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas”, mientras que 300 recibieron los talleres y jornadas pedagógicas en sus respectivos planteles educativos, fortaleciendo así la conexión entre escuela, cultura y ciudad.

El propósito de esta iniciativa era fomentar la transmisión de los saberes de la música vallenata tradicional, integrando los componentes de lectura, escritura, oralidad y formación artística y cultural en el marco del programa Jornada Escolar Complementaria (JEC).

“El vallenato es más que música; es historia, identidad y emoción colectiva. Con este proyecto sembramos en nuestros niños el amor por nuestras raíces y el orgullo por lo que somos como región y país”, expresó José Jaime Rodríguez, Gerente de Educación de Comfacesar.

Por su parte, el maestro Alberto “Beto” Murgas, fundador y director del Museo del Acordeón, destacó: “Gracias a este convenio, cientos de niños pudieron conocer de cerca el origen y evolución del acordeón, los juglares y las historias que inspiraron la obra de Gabriel García Márquez. Es una apuesta por mantener viva la esencia de nuestra cultura vallenata”.

A través de esta alianza, Comfacesar y la Fundación Museo del Acordeón contribuyen a la preservación, investigación y divulgación de la memoria cultural vallenata, garantizando la continuidad intergeneracional de este legado artístico. El convenio se consolida como un modelo de articulación entre cultura y educación, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una experiencia viva de identidad, tradición y orgullo regional.

Comunicaciones Comfacesar

68 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN CONCURSO DE LECTURA ORGANIZADO POR COMFACESAR



Comfacesar, a través de su Biblioteca Mercedes Romero de Quintero, llevó a cabo la sexta versión del Concurso Intercolegial de Lectura en Voz Alta, una iniciativa que busca fomentar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades comunicativas en los niños.

Durante tres días, 68 estudiantes de 10 instituciones educativas de Valledupar, se dieron cita en el auditorio del colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, escenario donde se vivieron emocionantes jornadas donde el talento y la expresión oral fueron protagonistas. Los finalistas demostraron sus destrezas lectoras en una competencia, cuyo gran reto fue vencer el miedo a leer en público.

En el acto de apertura, el gerente de Educación y Cultura de Comfacesar, José Jaime Rodríguez, destacó la importancia de mantener vivo el hábito de la lectura en la infancia. “Para nosotros es un honor tener esta sexta edición del concurso de lectura en voz alta, que reúne a jóvenes de 10 instituciones. Es una oportunidad para descubrir el talento de nuestros niños, que a través de la lectura expresan su manera de ver el mundo”, afirmó.

Rodríguez agregó que este certamen busca, no solo premiar el desempeño académico, sino también fomentar el desarrollo emocional y la confianza. “Leer frente al público requiere coraje, por eso todos los niños que se atrevieron a hacerlo ya son ganadores. La lectura aumenta el conocimiento y genera una mayor comprensión del entorno”, puntualizó.

 

Los ganadores del concurso fueron:

 

Categoría 4° grado:

Primer puesto: Juan Manuel Calvo Lobo, Colegio Castillo Americano.

Segundo puesto: Ibeth Catalina Vásquez Sarabia, Colegio Loperena.

Tercer puesto: Danna Sofía Fuentes Guerra, Colegio Comfacesar.

 

Categoría 5° grado:

Primer puesto: Juan Diego Luna Quintero, Colegio Loperena.

Segundo puesto: Juan David Pinto Torres, Colegio Comfacesar.

Tercer puesto: Emily Sofía Barrios Caro, Institución Educativa Leónidas Acuña.

El joven Juan Diego Luna, ganador de la categoría de quinto grado, expresó su emoción tras obtener el primer lugar: “Me siento muy feliz porque pude ganar una competencia con el colegio Loperena. Quería dejar un recuerdo en mis amigos antes de irme del colegio y lo logré”.

Por su parte, Juan Manuel Calvo, ganador del cuarto grado, compartió que su amor por los libros viene de casa. “Saqué mi gusto por la lectura de mi madre, mi abuelo y mi padre. Me encanta leer la Biblia, cuentos históricos, de mitología y de aventura”, afirmó orgulloso.

Al cierre del evento, la coordinadora de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar, Ruby Paulina Céspedes, destacó el entusiasmo de los participantes y el impacto positivo del concurso. “El balance es satisfactorio porque tuvimos una participación masiva de instituciones públicas y privadas. Durante las actividades, los estudiantes demostraron compromiso y dejaron ver todo su potencial”, puntualizó.

 

COMUNICACIONES COMFACESAR

CONSEJO DIRECTIVO DE COMFACESAR RENUEVA SU MESA DIRECTIVA

  

Miguel Andrés Villazón

En su más reciente sesión ordinaria, el Consejo Directivo de Comfacesar, llevó a cabo la renovación de su mesa directiva. En este encuentro, Miguel Andrés Villazón Gutiérrez fue elegido como nuevo presidente, tomando posesión del cargo junto a Charles Ruíz Ditta como Vicepresidente y Manuel Díaz Márquez, quien repite como Secretario.
Los consejeros coincidieron en su compromiso de apoyar a la gestión de la Caja, en materia de cobertura, fortalecer la transparencia institucional y consolidar la sostenibilidad social del sistema de compensación familiar en el departamento.
El nuevo presidente, Miguel Andrés Villazón Gutiérrez, expresó su agradecimiento y compromiso con la gestión que inicia. “Muy complacido de haber sido escogido por todo el Consejo Directivo como presidente. Estamos dispuestos a seguir trabajando por esta caja de compensación familiar que todos queremos”, afirmó.
Villazón, quien representa al sector agroindustrial e inmobiliario, destacó los principales retos de su administración. “Tenemos que asegurar que los aportes de los empleadores generen valor real. La Caja se ha consolidado con éxito en la prestación de servicios, y hoy impacta a más de 182.000 personas en el departamento”, puntualizó.
En cuanto al trabajo articulado con el Gobierno Nacional, el presidente destacó que “las cajas de compensación son un ejemplo de sostenibilidad social” y resaltó la buena relación con el Ministerio de Trabajo. “El Ministro nos visitó recientemente y nos dio un parte de tranquilidad. Seguiremos fortaleciendo el bienestar de los trabajadores a través de programas de vivienda, atención a la niñez y primera infancia”, manifestó.
Por su parte, el nuevo vicepresidente, Charles Ruiz Ditta, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que esta designación representa: “un gran reto y una oportunidad de servir a los trabajadores del Cesar con transparencia y compromiso”. El dirigente sindical, agregó, al referirse a la nueva mesa directiva, que: “Las cifras no mienten. Comfacesar ocupa los primeros lugares a nivel nacional en ejecución y saneamiento financiero. Queremos seguir fortaleciendo su presencia en todo el territorio y abrir la caja a todos los trabajadores y empresarios, grandes o pequeños”, subrayó.
Finalmente, Manuel Díaz, reelegido como secretario general del Consejo Directivo y representante del sector salud, aseguró que su labor seguirá enfocada en fortalecer los servicios sociales de la Caja. “Nuestro compromiso es continuar cumpliendo los sueños de los cesarenses en materia de salud, recreación, deporte y vivienda”, señaló.
Villazón Gutiérrez, llega en reemplazo del también empresario Gustavo Guerrero Guerrero, quien realizó una gestión importante para Comfacesar y en este último período lideró la apertura de nuevas sedes y mejora de infraestructura como el Centro Recreacional Buenavista de Pueblo Bello y las piscinas de La Pedregosa en Valledupar.
¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS REPRESENTANTES DE LA MESA DIRECTIVA?
Miguel Andrés Villazón Gutiérrez: Abogado, máster en Derecho de los Negocios, máster en Administración de Empresas, especialista en Derecho Laboral, con experiencia como gerente del Metro Parque Valledupar - Centro Logístico e Industrial, asesor jurídico y de negocios de empresas privadas, miembro de Junta Directiva de Lácteos del César S.A. (2014-2022), miembro de Junta Directiva Comercial Papelera S.A. (2021-2023) y representante en el consejo de la empresa VILLAGUTI SAS - Agroindustria y Desarrollo Inmobiliario.
Charles Ruíz Ditta: Sociólogo de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Gobiernos, fiscal de Sintramienergética y trabajador de la multinacional Drummond, hace más de 14 años.
Manuel Díaz Márquez: Administrador ambiental y de recursos naturales, especialista en SG-SST, Presidente de SINDESS seccional Cesar, ejecutivo CUT regional Cesar, vinculado al área de Sistemas Integrados de Seguridad Ambiental de la ESE San Juan Bosco de Bosconia.
COMUNICACIONES COMFACESAR
Charles Ruíz Ditta:


Manuel Díaz Márquez

MIGUEL MORALES GRABARÁ PRODUCCIÓN MUSICAL CON LA FILARMÓNICA DE COMFACESAR

La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR -, a través de su Escuela de Formación Artística, rindió homenaje al maestro Miguel Morales por sus 40 años de exitosa trayectoria musical y su valioso aporte al folclor vallenato, siendo líder de una dinastía que ha dejado huella en varias generaciones.
En el acto, desarrollado en el auditorio del Colegio “Rodolfo Campo Soto”, Morales anunció que el próximo año grabará varias canciones con la orquesta filarmónica de Comfacesar, que interpretó reconocidos temas del catálogo musical de “La voz” durante el evento.

“Agradezco en primer lugar a Dios, a mi familia y a Comfacesar, por este lindo homenaje que me hacen. Son 40 años dedicados a este arte que me ha dado tantas satisfacciones y con el que he podido alegrar los corazones de miles de personas”, manifestó el intérprete de éxitos como Los Caminos de la vida, Sirena Encantada, entre otros.
Visiblemente emocionado, Morales se puso de pie, junto a su familia que lo acompañaba, y pidió un aplauso para los jóvenes integrantes de la filarmónica de Comfacesar, quienes lo impresionaron con las versiones sinfónicas interpretadas en el escenario.
“Estoy gratamente sorprendido por este anuncio que ha hecho el maestro hoy, nos llena de orgullo ver que todo el proceso que se ha hecho desde nuestra Escuela de Formación Artística, que ya tiene 10 años; está dando sus frutos y esto se evidencia con la noticia que acaba de darnos el maestro Miguel Morales en este tributo que hoy le rendimos” afirmó Frank Montero Villegas, Director Administrativo de Comfacesar.
Cabe resaltar, que la Escuela de Formación Artística Comfacesar (ESFACOM), ha acompañado el desarrollo artístico de más de 62 mil personas y ha llevado procesos filarmónicos en Atánquez y la formación de banda sinfónica en Agustín Codazzi, acercando la cultura a comunidades urbanas y étnicas.

COMUNICACIONES COMFACESAR






 

jueves, 16 de octubre de 2025

Hermes Orozco Carrillo: orgullo cesarense!

Hermes Orozco Carrillo: orgullo cesarense!

Desde el Gobierno del Cesar acompañamos este logro de la I.E. Eloy Quintero, de Bosconia, al lograr la calificación más alta de las Pruebas Saber, con 453 puntos.
Este es un logro que refleja el talento, la dedicación y la calidad educativa que crece en nuestro departamento.
¡Seguimos en marcha por la educación!

Comfacesar e ICBF articulan estrategias en pro de la atención integral a la niñez

Con el propósito de seguir garantizando una atención integral y de calidad a la niñez cesarense, la Caja de Compensación Familiar del Cesar. COMFACESAR, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrollaron un encuentro de articulación y fortalecimiento con sus equipos interdisciplinarios, en el que participaron profesionales, madres comunitarias y representantes legales de diferentes municipios del departamento.

El espacio se desarrolló en dos momentos: el primero, una mesa de trabajo dedicada a la construcción de propuestas conjuntas que orientarán las acciones del 2026; y el segundo, un taller enfocado en la gestión de las emociones y el bienestar personal como pilares del trabajo en equipo, a cargo de la psicóloga Karen González, quien hace acompañamiento desde Comfacesar.


Durante la jornada, participaron más de 90 asistentes provenientes de municipios de: Aguachica, Codazzi, Manaure, Pailitas, Pelaya, Tamalameque, Becerril, Chiriguaná, Chimichagua, Curumaní y Valledupar, quienes compartieron experiencias, desafíos y estrategias para fortalecer el acompañamiento a las familias y comunidades, desde un enfoque de impacto colectivo.

Las madres comunitarias tuvieron un papel destacado en el encuentro, reafirmando su compromiso con el cuidado y desarrollo integral de la primera infancia. Su experiencia y vocación fueron reconocidas como esenciales en el trabajo articulado que lideran el ICBF y Comfacesar en todo el territorio cesarense.

A través de esta alianza estratégica entre la Caja y ente rector de la niñez, en la actualidad se benefician a más de 7000 niños y niñas en el Cesar, con el programa de acompañamiento a hogares de estación, implementando el modelo pedagógico Reggio Emilia y un nuevo componente en salud, liderado por Comfacesar IPS, con apoyo en neuropsicología y nutrición infantil. En los últimos cinco años, esta articulación interinstitucional ha impactado a más de 20.950 niños, niñas y sus familias.


Comunicaciones Comfacesar

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Comfacesar fortalece articulación con Mintrabajo por empleo digno y bienestar social

El ministro Antonio Sanguino destacó el papel de las Cajas de Compensación como aliadas estratégicas en la política social del país y reconoció la gestión de Comfacesar en el desarrollo del Cesar.

Durante su agenda en Valledupar, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, sostuvo un encuentro con los directivos de la Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR -  y su Consejo Directivo, en el que se reafirmó el compromiso de mantener una agenda articulada para seguir avanzando hacia un modelo de empleo digno, inclusivo y más humano en el departamento del Cesar.

En el diálogo sostenido, el ministro destacó la articulación existente entre el Ministerio de Trabajo y las cajas de compensación familiar, a las que definió como “un brazo de la política social del país”. Así mismo, reconoció a Comfacesar como una gran aliada del Gobierno, resaltando sus aportes en materia de empleo, formación para el trabajo, vivienda, educación y recreación, pilares fundamentales para la generación de bienestar y desarrollo en el territorio.

“Como ministro y como cesarense que soy, valoro enormemente lo que hace Comfacesar en el departamento; una entidad querida por los vallenatos y los cesarenses, a la que considero una gran aliada del Ministerio para garantizar trabajo digno y decente”.  El ministro Antonio Sanguino, destacó especialmente la labor de la Agencia de Empleo de Comfacesar, que permite que las personas encuentren oportunidades laborale, y que los empleadores puedan gestionar sus solicitudes de personal a través de este servicio de la Caja.

Por su parte, el Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas, valoró el encuentro como una oportunidad para fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio. “Fue una reunión muy provechosa, en la que junto a los miembros de nuestro Consejo Directivo conversamos sobre el trabajo que venimos realizando de manera articulada, no solo con los programas del Ministerio de Trabajo Territorial, sino también con las políticas nacionales relacionadas con la Agencia de Empleo, la educación y la reforma laboral. El Ministro siempre ha estado atento al territorio del Cesar y seguiremos articulados en torno a los temas que nos atañe como caja de compensación”, puntualizó Montero Villegas.

El espacio también permitió dialogar sobre los retos del territorio en materia de transición energética y el fortalecimiento del componente tecnológico, reafirmando el compromiso conjunto de impulsar acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora del departamento, y las familias cesarenses en general.

COMUNICACIONES COMFACESAR

Comfacesar compartió experiencia de sostenibilidad empresarial en Congreso de SST


En 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está impactando la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), a través de programas sociales, económicos y ambientales en las líneas de educación, salud, vivienda, subsidio monetario, empleo, recreación y deportes. Así lo dio a conocer el Director Administrativo, Frank Montero Villegas, durante el conversatorio “Construyendo Futuro: Materialidad de los ODS en Proyectos Empresariales”, en el marco del XVIII Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo y la XVII Feria de Seguridad Industrial.

“Solo a través del Subsidio Familiar y su cuota monetaria entregamos, en 2024, más de $53.800 millones a un promedio de 110.480 personas afiliadas beneficiarias de este servicio”, precisó Montero Villegas, refiriéndose a la materialidad del ODS 1: Fin de la pobreza.

 

Este escenario académico también contó con la participación de Ezequiel Quintero, jefe de Regulación Empresarial de Caribemar de la Costa Afinia y del ingeniero Darwin Sastoque, líder corporativo SSTA de OMC Operadora Minera de Colombia, quienes también compartieron sobre sus organizaciones.

El ODS 17 – Alianzas para lograr los Objetivos fue uno de los ejes principales del conversatorio, destacando la importancia de la articulación interinstitucional para generar transformaciones sostenibles en los territorios.

 

Compartiendo la experiencia de la Caja de Compensación, el Director expresó: “Creemos que la sostenibilidad se construye desde las acciones cotidianas y las alianzas estratégicas son de suma importancia en este proceso. En los últimos cinco años hemos beneficiado a más de 52.700 personas con programas que nos consolidan como un operador social líder en el Cesar, demostrando que las alianzas público–privadas son el motor que convierte los compromisos en resultados concretos”.

Finalmente, este espacio no solo permitió compartir experiencias, sino también evidenciar los retos que enfrentan las organizaciones, sin importar su tamaño, para integrar los ODS en su gestión, no como una simple declaratoria, sino como una verdadera herramienta que genera valor. Así lo destacó Eliana Preciado, Gerente Regional Costa Caribe del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y moderadora del conversatorio.

El Congreso de SST fue organizado por los Comités Seccional y Local de Seguridad y Salud en el Trabajo del departamento del Cesar, tuvo como escenario el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas y reunió a más de 700 asistentes de diferentes sectores.

 

Comunicaciones Comfacesar 

Comando Élite, de Barranquilla, ganador del Desafío Valledupar 2025


Después de una reñida eliminatoria, superando obstáculos con un alto grado de dificultad, el equipo Comando Élite, de la ciudad de Barranquilla, se consagró como ganador del Desafío Valledupar 2025, llevándose el premio mayor de $4 millones de pesos. El certamen fue organizado por la Caja de Compensación Familiar del Cesar, COMFACESAR, y el apoyo articulado del INDER.

El podio fue completado por los equipos Titanes Valledupar, que alcanzaron el segundo lugar, y Legendarios, de la capital del Atlántico, en la tercera posición. Ambos recibieron una premiación de $2 millones 800 mil y $1 millón 600 mil, respectivamente, junto a bonos de servicios deportivos y turísticos de Comfacesar.

El cuarto lugar fue para el equipo Comando Wakandiano, que recibió trofeo de reconocimiento por su destacada participación.




La competencia tuvo 15 equipos, provenientes de distintos departamentos de la región Caribe, quienes disputaron rigurosas pruebas, donde el cuerpo y la mente debían alinearse para conquistar la victoria en un terreno cuyas condiciones fueron bastante exigentes.

Para Ender Calderón, Coordinador de Recreación y Deportes de Comfacesar, el balance fue positivo: “Recibimos deportistas de Atlantico, Montería , Sucre, Bolívar, y del Cesar, esto nos motiva a seguir viviendo esta experiencia; porque no es solo deporte, también es un espacio para que las familias puedan compartir”

Por su parte, el Director del INDER, Alinson González, destacó el Desafío como un evento de alto valor para seguir proyectando a Valledupar como una ciudad deportiva, comprometida con el talento y la sana competencia.

Cabe resaltar, que el proceso de planeación y desarrollo de esta primera edición del Desafío Valledupar, contó con el acompañamiento del medallista olímpico y ganador del Desafío Súper Humanos 2018, Óscar Muñoz, quien con su amplia experiencia y conocimientos, contribuyó a materializar el evento.

En el marco del Desafío Valledupar, durante la semana de receso académico, se llevaron a cabo diferentes actividades y competencias deportivas en más de 10 disciplinas; así como también charlas por profesionales de la salud y el deporte, en distintos escenarios de la ciudad.


Con este tipo de actividades, Comfacesar sigue apostándole a generar espacios que promuevan el deporte y la integración de las familias, en sinergia con las entidades públicas, para seguir apostándole al turismo deportivo, posicionando a Valledupar como ciudad de eventos.


Comunicaciones Comfacesar


La Cuarta Feria del Empleo y la Inclusión Comfacesar se desarrolló en CC Mayales

 


La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR - realizó la cuarta Feria de Inclusión Laboral en el Centro Comercial Mayales Plaza, la cual dejó un balance positivo, reafirmando el compromiso hacia la equidad y la generación de oportunidades.

El evento permitió abrir espacios para que personas en condición de discapacidad y otros sectores poblacionales accedan a empleos dignos en la región. Frank Montero Villegas, Director Administrativo de Comfacesar, destacó el alcance de esta estrategia: “Este año hemos tenido el reto de incorporar al mercado laboral 150 personas con estas condiciones. En el último año hemos recibido más de 25.000 hojas de vida, de las cuales 4.900 ya han sido colocadas, y además otorgamos 2.592 subsidios de desempleo”. afirmó.

La feria contó con la participación de empresas e instituciones que se han convertido en aliados clave del proceso de inclusión, como son: Supertiendas Olímpica, McDonald’s, KFC, Funcedown, Cámara de Comercio, Ejército Nacional, Centro Comercial Mayales. Éticos, Sr Brocheta y Manitos Cuidadoras, cuyos representantes recibieron reconocimiento por parte de Comfacesar.

El Gerente de Empleo y Productividad de Comfacesar, José Jaime Maya, resaltó la importancia de estas alianzas para garantizar que el acceso al mundo laboral sea cada vez más incluyente y que las compañías del departamento se sumen a esta apuesta.

Durante la jornada, también intervino Juan Camilo Villada, subdirector de Educación y Legado de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, quien invitó a la población con discapacidad a vincularse como voluntarios en el evento deportivo: “Esperamos contar con 800 voluntarios, de los cuales 100 serán personas con alguna condición de discapacidad. Queremos que el 10% de esta población en Cesar participe activamente en los juegos”.

La iniciativa registró 75 personas inscritas, de las cuales 4 presentaban discapacidad. En total, 131 fueron atendidas en procesos de intermediación laboral, y entre ellas, 38 personas con discapacidad fueron remitidas directamente a vacantes disponibles.

Comfacesar seguirá organizando actividades como estas, que permitan a otras personas en condición de discapacidad, acceder a ofertas e ingresar de manera formal al mercado laboral en nuestro departamento.}

Comunicaciones Comfacesar





Vive la magia del Perú

 https://agenciaviajacomfacesar.com/

viernes, 10 de octubre de 2025

Israel y Hamás llegan a un acuerdo: los rehenes pueden regresar a casa (Video)

Día Mundial de la Salud Mental: del silencio a la empatía

Cada 10 de octubre el mundo conmemora el Día de la Salud Mental, una fecha instaurada en 1992 por la Organización Mundial de la Salud para visibilizar la importancia del bienestar emocional y psicológico.

Durante mucho tiempo, hablar de salud mental fue un tabú. Hoy, el tema está más presente que nunca: romper el silencio se volvió un acto de cuidado colectivo.
Aun así, persisten desafíos —el acceso desigual a la atención, los estigmas y la falta de espacios reales de escucha.
Cuidar la salud mental no siempre requiere grandes gestos: a veces basta con no juzgar, con escuchar sin interrumpir, con preguntar “¿cómo estás?” y de verdad querer saber la respuesta.
💚
Hablemos, acompañemos, no minimicemos.
👉
Comparte este mensaje y ayuda a construir una cultura donde la empatía también sea salud.

Opinión / De Paz / Alejo un viejo sabio

 

Destituyen a presidenta peruana Dina Boluarte

 


El Congreso de Perú aprobó una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” para enfrentar el embate del crimen organizado en el país. Boluarte defendió su gestión y lamentó que el mismo Congreso que la juramentó ahora vote su destitución. 

Acuerdo inicial de paz por Franja de Gaza

 

Gas domiciliario para Agustín Codazzi. Gobernación del Cesar (Video)

Fernando Dangond Castro regalará sus canciones en el Parque de la Vida


Será una velada mágica, cargada del reconocimiento a su talento y trayectoria, que ha ayudado a engrandecer el folclor vallenato.
Nació Mi Poesía, Palabras Mágicas, El Inconvenientico, Te quiero y otros tantos éxitos de su carrera, en medio del sentimiento que une a toda una región.
Viernes 31 de octubre, a las 5:00 p.m.



 

jueves, 9 de octubre de 2025

Colombia ante México, sábado 11 de octubre a las 8:00 p.m

 

James Rodríguez de Colombia celebra un gol, durante un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano en Barranquilla (Colombia).

Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

La Tricolor se enfrenta este sábado a México en Arlington, Texas, en un nuevo paso del proceso de Néstor Lorenzo rumbo a la Copa del Mundo.

Kevin Stiven Ramírez Quintero

elespectador.com


Colombia vuelve a sentir la emoción de un Mundial tras su última participación en Rusia 2018. Bajo la dirección del técnico argentino Néstor Lorenzo, el combinado nacional afronta una nueva etapa de preparación con miras al gran reto de 2026, confiando en una base sólida de futbolistas experimentados y en el buen momento de varias de sus figuras internacionales.

Lorenzo apuesta por la madurez y el liderazgo de Luis Díaz, actual figura del Bayern Múnich; James Rodríguez, referente del León mexicano, y Daniel Muñoz, defensor del Crystal Palace inglés.

Todos forman parte del núcleo que el estratega argentino considera clave para consolidar una selección equilibrada entre talento, experiencia y renovación.

La doble jornada de amistosos

El equipo se encuentra en territorio estadounidense, donde disputará una doble jornada de amistosos que servirán para afinar el grupo antes del regreso de las Eliminatorias.

El primer compromiso será este sábado ante México, en el AT&T Stadium de Arlington (Texas), un clásico continental cargado de historia y emociones. Luego, el martes, Colombia enfrentará a Canadá en el Red Bull Arena de New Jersey, en un duelo que promete intensidad y ritmo alto.

Sin embargo, no todo ha sido tranquilidad para el cuerpo técnico. La Tricolor no podrá contar con varios de sus titulares habituales: el arquero Camilo Vargas (Atlas, México), el defensor Yerry Mina (Cagliari, Italia) y los atacantes Jhon Arias (Wolverhampton, Inglaterra) y Jhon Córdoba (Krasnodar, Rusia) quedaron fuera por molestias físicas y precaución médica.

En su lugar, Lorenzo ha optado por abrir espacio a nuevas caras y premiar rendimientos destacados en el exterior. Destaca la primera convocatoria del extremo Kevin Serna, figura del Fluminense brasileño, quien vive un gran momento en el fútbol sudamericano. También regresa Juan Camilo “Cucho” Hernández, goleador del Betis español, mientras que el defensor Willer Ditta entra como reemplazo natural de Mina, aportando solidez y proyección desde el fondo.

Buena prueba

Con una mezcla de juventud, experiencia y entusiasmo, Colombia afronta una prueba exigente ante una selección mexicana que también busca consolidar su renovación bajo el mando de Javier Aguirre.

El partido servirá como termómetro para medir el nivel competitivo del equipo cafetero, su capacidad de respuesta ante rivales de jerarquía y la evolución del proyecto Aguirre.

Colombia vs. México: hora y dónde ver el amistoso rumbo al Mundial 2026

Hora y fecha: sábado 11 de octubre a las 8:00 p.m.

 

Cinco libros de László Krasznahorkai, premio Nobel de literatura en 2025

 

László Krasznahorkai, en 2018.

Foto: Inma Flores


Premio Nobel de Literatura

Desde su debut con ‘Tango satánico’ hasta su última obra traducida al español, ‘El barón Wenckheim vuelve a casa’


Andrea Aguilar

elpais.com

Madrid - 09 OCT 2025

 

László Krasznahorkai (Gyula, Hungría, 71 años), premio Nobel en 2025, fue criado en una familia burguesa judía y su aproximación a la literatura llegó tras varios años de vagabundeo por Hungría, en los que buscaba la compañía de aquellos que vivían en los márgenes. Quiso dedicarse a la música antes de volcarse en la escritura, campo en el que debutó en 1985 con Tango satánico, una obra alabada por Susan Sontag y llevada al cine por Béla Tarr, cineasta con quien Krasznahorkai ha colaborado. La idea de “arreglar” ese primer libro y alcanzar lo que realmente se había propuesto es lo que le ha empujado a seguir intentándolo una y otra vez, aseguraba en una entrevista en 2022 el ganador del Man Booker Internacional hace justo una década. En español su obra, traducida por Adan Kovacsics, está publicada en el sello Acantilado, salvo El último lobo, un libro que escribió tras una estancia en Extremadura invitado por la Fundación Ortega Muñoz en 2009.


Más información

El barón Wenckheim vuelve a casa. (Acantilado,2024). Tal y como anuncia el título, el barón protagonista de esta novela regresa al final de su vida a la pequeña ciudad húngara donde creció. Escapa de las deudas de juego que adquirió en Buenos Aires, donde vivía en el exilio, y anhela reencontrar a su amor de adolescencia, Marika. La historia de este peculiar lugar aflora entre voces y relatos de farsantes, rumores, políticos locales. Mientras tanto, el Profesor, un científico que vive retirado en un austero refugio Zen fuera de la ciudad, irrumpe con largas disquisiciones con las que trata evitar pensar. Es la más reciente de las obras traducidas de este autor al castellano.


Tango satánico. (Acantilado, 2017). El debut de Krasznahorkai, publicado en su lengua original en 1985, dejó claro que su trabajo es eminentemente literario, alejado del realismo y de la autoficción, género que él ha declarado que no le interesa en absoluto. En esta hipnótica novela, la historia se desarrolla a lo largo de un par de días de lluvia incesante y se centra en una docena de habitantes que quedan en una aldea. El fracaso y la decepción, las infidelidades, los crímenes y las constantes traiciones conforman la trama de un baile infernal, trágico, cómico y etílico, en un rincón perdido del mundo.


Melancolía de la resistencia. (Acantilado, 2017). Misteriosa y surreal, la historia de este libro encadena extraños aconteceres en una pequeña ciudad de Hungría. En lo más crudo del invierno, un circo llega con la promesa de mostrar el cuerpo disecado de la ballena más grande del mundo. Los rumores sobre el verdadero propósito de los saltimbanquis llevan a los habitantes de la ciudad a aferrarse a la cosmología, la música o el fascismo. El pavor al caos refuerza cualquier atisbo de orden al que sienten que pueden aferrarse. El soñador Valuska es el improbable y tierno héroe en le centro de la historia.

 

Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río. (Acantilado, 2007, 2017). Fuera del tiempo y del espacio vive el nieto del príncipe Genji, quien llega hasta un antiguo monasterio en Kioto. Va en busca de un bello y legendario jardín y en ese largo camino, poético y sereno en la narración de Krasznahorkai, se adentra en los procesos de construcción de ese monasterio, en la geología de esa tierra, y en la búsqueda de los ideales. La influencia de la filosofía zen es algo a lo que se ha referido con frecuencia el autor húngaro y con este libro le rinde homenaje.


Guerra y guerra. (Acantilado, 2009). El arranque de esta arrebatada y bella novela da las claves de una historia que se desarrolla entre Hungría y Nueva York. El relato se mueve entre el suicidio, el ataque de unos adolescentes, el encuentro de un manuscrito sobre el regreso tras una guerra de dos combatientes y el imperante deseo de salvar la historia que ahí se contiene. “Ya no me importa morir, dijo Korin, y tras un largo silencio, señalando un estanque cercano, preguntó: ¿Aquello son cisnes?“.