miércoles, 9 de julio de 2025

¿Trump amenaza al mundo? Lula da Silva responde a amenaza de Trump


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS son soberanos y que no desean tener un “emperador”, al ser interrogado sobre la amenaza proferida por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 10 % a quien apoye las políticas antiestadounidenses de este foro de emergentes.

Viernes 11 de julio Fals Borda - El documental I Canal Institucional



Viernes 11 de julio por Señal Colombia

Opinión / A revisar bebiendo/ Alejo un viejo sabio


Convocatoria por el mejoramiento de la infraestructura educativa


Cesar en Foro de Desarrollo Local de la OCDE

 


Líderes mundiales se dan cita en Barranquilla, en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que por primera vez se hace fuera de Europa y ahí hace presencia el Cesar con el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, CCMV.
Expondremos al mundo cómo la Casa del Vallenato aportará al departamento y a la región en temas como: Empleo, Sostenibilidad, Innovación y Desarrollo desde lo local, salvaguardando la esencia de la música vallenata.
Ofiprensa Gobernación Cesar

Construcción de Paz



Gobierno del Cesar, en el compromiso de la construcción de paz, articula con la JEP y la ARN fortalecer el aspecto restaurativo, para seguir atendiendo a las víctimas del conflicto armado en el departamento.

Desde la oficina Asesora de Paz, acompañamos la caminata de las víctimas, la eucaristía, el espacio diálogo con víctimas y comparecientes, y la exposición fotográfica 'Restaurad para No Repetir', que se encuentra abierta al público en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez.
El Gobierno del Cesar acompaña estos actos de memoria viva, para que los hechos que llenaron de dolor al Cesar no se vuelvan a repetir.
Ofiprensa Gobernación Cesar

lunes, 7 de julio de 2025

Culminó XVII Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro


Análisis: ¿cuál fue la conclusión de la cumbre de los BRICS?


¿Qué hace diferente al banco de los BRICS? ¡Te sorprenderás!


Encuentro en el sur por prevención de delitos


Por instrucción de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, lideró un encuentro con la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Empresarios del sur del Cesar, con Alcaldía de Aguachica, Ejército y Policía.
Del encuentro se lograron importantes conclusiones, en la articulación del sector productivo con la institucionalidad:
✅
Activarán toda la red de cooperantes, con equipos de comunicación aportados por el sector productivo
✅
La Alcaldía y la Gobernación garantizarán el funcionamiento de las antenas de comunicación
✅
Aumentarán campañas en la lucha contra los delitos de abigeato, secuestro y extorsión
✅
Regularán el horario de transporte de ganado en la zona
✅
Aumento el componente de inteligencia de la fuerza pública en el sur, ampliando las capacidades de acción de la Sipol y la Sijín

El Zurdo López falleció en Barranquilla

 Luto en el fútbol argentino. A los 83 años, Miguel Angel El Zurdo Lopez falleció en Barranquilla. Leyenda de Independiente, tuvo un paso por River y fue DT de Boca.

Así quedaron los colombianos en la clasificación general tras la etapa 3 del Tour de Francia

En la clasificación general del Tour de Francia 2025, no hubo cambios significativos. Mathieu van der Poel continúa siendo el líder de la competición, mientras que Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard se mantienen a 4 y 6 segundos, respectivamente.
Los colombianos tampoco tuvieron grandes cambios. Santiago Buitrago escaló al puesto 16 y sigue siendo el mejor pedalista nacional en el Tour; Einer Rubio fue otro que mejoró y ahora ocupa la casilla 174.
Clasificación general:
Posición Ciclista Equipo Diferencia
1 Mathieu van der Poel Alpecin-Deceuninck 12:55:37
2 Tadej Pogačar UAE Emirates +4″
3 Jonas Vingegaard Uno-X +6″
16 Santiago Buitrago Bahrain Victorious +49“
80 Harold Tejada Astana Team +5′59″
162 Sergio Higuita Astana Team +13′17″
174 Einer Rubio Movistar Team +16′22

Valledupar se anotó tres puntos con la inauguración del Torneo Nacional Interligas U16



Más de 24 delegaciones dijeron presente en el Coliseo de Baloncesto del Complejo Deportivo de Alto Rendimiento La Gota Fría, donde el talento juvenil y una emotiva muestra cultural de nuestro folclor marcaron el inicio oficial de esta gran fiesta del baloncesto.

Ofiprensa Gobernador Cesar

La nueva avenida Simón Bolívar avanza a toda marcha

El Gobierno del Cesar, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila le sigue apostando al desarrollo vial de Valledupar, con la ejecución del proyecto de modernización de la avenida Simón Bolívar, en su tramo norte: de la glorieta María Mulata hasta el Pedazo de Acordeón.
La obra registra un avance por encima de lo programado, con más de 600 metros lineales fundidos en concreto, desde la glorieta María Mulata hasta la calle 12.
Con una inversión de 99.182 millones de pesos, financiados por el Gobierno del Cesar, se adelantan los trabajos de: cambio de las redes matrices de acueducto y alcantarillado, construcción de un nuevo colector pluvial para la ciudad, una nueva estructura de pavimento y rehabilitación del espacio público.
“Necesitamos seguir avanzando, por eso se han programado nuevos cierres totales en ambas calzadas, entre la glorieta María Mulata y la calle 9C, a la altura del semáforo de Los Cortijos”, indicó el secretario de infraestructura departamental, Jorge Armando Maestre Jaraba.
En ese sentido, la Secretaría de Infraestructura Departamental dispuso que, en los próximos días, se habiliten dos puntos clave para facilitar el tránsito y la movilidad: la intersección de la calle 14 a la altura del SENA, la intersección de la calle 13B Bis (Tauro Papelería) y los primeros tramos en sentido sur-norte desde la glorieta María Mulata.
Las rutas alternas para garantizar la movilidad:
* Desde el sur: al llegar a la glorieta María Mulata, puede girar a la derecha por la calle 16 y continuar por la carrera 18, o girar a la izquierda para tomar la carrera 19D hacia el norte.
* Desde el norte: al llegar a la calle 9C, puede girar a la derecha pasando por el parque de Los Cortijos y luego tomar la carrera 19D hacia el sur.
* Desde el centro: quienes se desplacen por los barrios Obrero o Alfonso López hacia La Popa, Las Flores o Garupal, pueden usar la calle 9C o la calle 16.
* Desde barrios como Dangond, La Popa o Las Flores hacia el centro: se recomienda utilizar la glorieta María Mulata y continuar por la calle 16.
* A la altura del edificio de la EPS Sanitas del barrio Las Flores: se habilitó el separador de la calle 16 para permitir giros a la izquierda. Quienes vienen del norte pueden tomar hacia el centro o sur; y desde la calle 16 también se puede cruzar hacia la carrera 19D en dirección norte.
* De forma provisional: se habilitará el cruce oriente-occidente y viceversa por la calle 13B bis, a la altura del Parque de la Vida y Tauro Papelería.

Recomendaciones
Desde la Gobernación del Cesar invitamos a tener en cuenta las siguientes recomendaciones para una movilidad segura:
•Utilice las rutas alternas indicadas.
•Atienda la señalización instalada en la zona.
•Siga las instrucciones de los reguladores de tránsito.
•Planifique sus recorridos con anticipación.
•Tenga paciencia: estas obras significan progreso para toda la ciudad.

Ofiprensa Gobernación del Cesar

Ven con tu familia y disfruta del mejor baloncesto juvenil en el Campeonato Interligas U16





Son 24 delegaciones de diferentes ligas del país, las que quieren quedarse con el título en Valledupar.
El Coliseo de Baloncesto del Complejo La Gota Fría y el Coliseo Cubierto Julio Monsalvo te esperan para que apoyes a tu selección.

Gobierno del Cesar alerta sobre la presencia de colegios ilegales en los municipios


El Gobierno del Cesar, a través de la Secretaría de Educación Departamental, lanza la campaña Mi Colegio de Verdad, una iniciativa que busca informar y alertar a los cesarenses sobre la existencia de instituciones educativas no oficiales que están operando en los municipios, poniendo en riesgo el futuro de miles de estudiantes a lo largo y ancho del departamento.

Durante los últimos meses, se han identificado varias instituciones que ofrecen servicios educativos sin contar con el debido reconocimiento, incurriendo en una actividad ilegal que vulnera el derecho a una educación de calidad con docentes calificados e infraestrcutura adecuada, afectando directamente a niñas, niños y adolescentes del Cesar.
La gran preocupación es que jóvenes y padres de familia están eligiendo estas instituciones por la promesa de que cursarán dos o más años académicos en tan solo seis meses o menos tiempo, sin embargo no están considerando los peligros a los que se enfrentan como: obtención de diplomas y certificados sin validez, formación sin estándares pedagógicos, no poder acceder a educación superior ni programas de becas, ser víctimas de estafa y perder años escolares sin posibilidad de homologación.
A través de la campaña Mi Colegio de Verdad, hacemos un llamado a familias del Cesar a permanecer en sus colegios oficiales, autorizados por la Secretaría de Educación, los cuales cuentan con docentes avalados, responden a procesos de supervisión y control y garantizan el tránsito a la educación superior y al mundo laboral.
A través de la Plataforma Mi Colegio de Verdad que encontarán en el sitio web oficial de la Gobernación del Cesar, podrán verificar el estatus legal de las instituciones educativas antes de matricularse o continuar sus estudios.
Vale recordar que el Gobierno del Cesar puso en marcha el Plan de Infraestructura Educativa, con el que dota a los municipios de aularios modernos, que permiten a los estudiantes acceder a las jornadas de clases con mejor infraestructura; de igual manera se entregan herramientas de fortalecimiento tecnológico, implementación de formación en inteligencia de las cosas, lo que se suma a beneficios en municipios como alimentación y transporte escolar, para garantizar la permanencia en el aula.
¡Porque una buena educación es tu derecho y tu futuro, estudia seguro, estudia legal, estudia en tu colegio de verdad!

Ofiprensa Gobernación Cesar

Gobernadora Elvia Milena Sanjuan firmó el pacto ‘Unidos por la vida: Maternidad sin riesgos en el Cesar

 



Con el propósito de reducir la mortalidad materna y neonatal en el departamento, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila lideró este lunes la firma del pacto ‘Unidos por la vida: Maternidad sin riesgos en el Cesar’, un compromiso que reúne a todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud para fortalecer la atención integral de las madres gestantes del territorio y garantizar embarazos seguros.
La jornada, que tuvo lugar en el Archivo Departamental ‘Aníbal Martínez Zuleta’, integró a representantes y directivos de EPS e IPS del orden nacional y regional, secretarías locales de salud, gerentes y representantes de los 28 hospitales del departamento, directivos de instituciones prestadoras y personal asistencial de la red pública y privada del territorio, quienes asumieron de manera decidida el cumplimiento del pacto, que contempla 14 líneas estratégicas y operativas para proteger la vida de las gestantes y recién nacidos del Cesar.
“La vida de una madre y su hijo no puede seguir siendo una estadística. Una muerte es dolorosa para el Cesar, así que este es un trabajo entre todos, necesitamos que, al interior de la ruta, cada prestador haga lo que le corresponde en términos completamente claros. Es por ello que llamamos a toda la instancia prestadora a que, de manera categórica y contundente, nos ayuden a salvar vidas de nuestras maternas”, aseguró la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán Dávila.
El pacto establece una hoja de ruta con enfoque territorial, de género e intercultural, que prioriza líneas como la educación sexual y reproductiva, la detección temprana del riesgo obstétrico, el fortalecimiento de las redes institucionales, la eliminación de barreras administrativas y la consolidación del Plan de Intervención Territorial.
“Estamos agradecidos con la gobernadora por liderar este pacto por la maternidad del Cesar. Es importante resaltar que todas las mujeres que llevan esa vida en su vientre, hacen parte fundamental de toda la sociedad cesarense y por eso nosotros tenemos el compromiso de velar y cumplir porque cada madre e hijo tengan un feliz egreso”, indicó Yesenia Hernández, gerente del hospital Jorge Isaac Rincón, del municipio de La Jagua de Ibirico.
Por su parte, Maleth Paola Tapias, gerente del hospital Álvaro Ramírez González, de San Martín, enfatizó que: “Teniendo en cuenta toda la morbimortalidad del departamento, con la firma de este pacto nos vemos más comprometidos por seguir luchando por esas vidas. La invitación es para que todas las madres asistan a los controles prenatales y nosotros como institución les daremos todas las herramientas necesarias”.
También, el miembro de la comunidad indígena Wiwa, José María Mendoza, jefe de Talento Humano de la Empresa Promotora de Salud Indígena Dusakawi, asumió responsabilidades clave en entornos interculturales. “Estamos comprometidos con la vida y la integralidad de nuestras madres y niños, para que este pacto sea el más adecuado. Nosotros vamos a implementar todas las estrategias allí plasmadas, para disminuir los índices de muertes maternas desde el seno de nuestras comunidades”, aseguró.
De la misma manera, Efrén Argote, director médico de Nueva EPS, precisó que: “Es un compromiso importante desde las EPS que deben garantizar la integralidad de los servicios para la ruta materno perinatal en todo el departamento”.
Este es el pacto
El pacto se alinea a las necesidades territoriales, a fin de alcanzar los resultados de salud y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con la meta 3.1 que busca reducir la razón mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para el año 2030.
Con esta iniciativa, el Cesar avanza con determinación hacia un modelo de atención digno, oportuno y seguro para todas las madres y recién nacidos del territorio.
Estas son las líneas estratégicas del Pacto: ‘Unidos por la vida: Maternidad sin riesgos en el Cesar’:
1. Garantizar la autonomía sexual y reproductiva de las personas en capacidad de gestar.
2. Fortalecer las redes sociales y comunitarias alrededor de la salud reproductiva y la salud materno-perinatal con perspectiva intercultural y de género.
3. Mejorar el acceso a las intervenciones individuales y colectivas definidas en la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal.
4. Cualificar las redes institucionales para la gestión de la atención de las gestantes con emergencias obstétricas y los recién nacidos con complicaciones.
5. Estrategias de información y comunicación para promover el cuidado y la salud materna y neonatal con enfoque etnocultural.
6. Fortalecer la gobernanza y hacer el seguimiento a la implementación del plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna.
7. Fortalecer la cualificación de las redes institucionales para la gestión de la atención segura en el marco de emergencias obstétricas.
8. Fortalecer la conformación y operatividad de equipos territoriales para el seguimiento a la cohorte de gestantes a nivel local, con especial énfasis en zona rural y rural disperso.
9. Garantizar la contratación de la totalidad de las intervenciones definidas en las rutas integrales de atención sin fraccionamiento.
10. Realizar seguimiento diario de gestantes en servicios de internación, urgencias y/o referencias con métrica de sistema de alertas tempranas para la gestión oportuna del riesgo.
11. Garantizar la regulación de 100% de casos de Morbilidad Materna Extrema - MME en el marco de la red funcional.
12. Fortalecer la estrategia egreso seguro de la gestante; mediante la estructuración de sistemas de contratación con la red prestadora de servicios de salud; a fin de garantizar la provisión de medicamentos, atenciones y tecnologías acordes a la necesidad.
13. Eliminar barreras administrativas, garantizando el acceso oportuno en programas preventivos y/o complementarios de la red prestadora de servicios de salud.
14. Consolidar y monitorear el cumplimiento del plan territorial para garantizar la operatividad de estrategias que redunden en el cumplimiento de metas y objetivos acorde a las competencias y responsabilidades de cada entidad.
Ofiprensa Gobernación Cesar

En Texas, más de 100 muertos y casi 30 son niños


El número de muertos por las inundaciones en Texas llegó a 104 el lunes 7 de julio. En el condado de Kerr, el más devastado y sede del campamento infantil Mystic y otros otros campamentos de verano, los investigadores encontraron los cadáveres de 84 personas, incluidos 28 niños. Las autoridades continúan las labores de rescate de numerosos desaparecidos.
France 24

Gobierno del Cesar recordó a Lucas Gnecco Cerchar

 

El primer gobernador del Cesar elegido por voto popular y dos veces mandatario del departamento, fue homenajeado por el Gobierno del Cesar en el segundo aniversario de su fallecimiento.
"Su legado sigue vivo en cada obra, cada palabra y cada paso de desarrollo que hoy damos", se destacó.
"En un acto conmemorativo desde la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, que él construyó, amigos, dirigentes y ciudadanos compartieron reflexiones sobre su vida pública, resaltando su compromiso con la palabra empeñada, la justicia social y el progreso de los cesarenses", se explicó en un comunicado de prensa oficial.

 

miércoles, 11 de junio de 2025

Comunicado de gobernadores a no permitir violencia política

"La democracia debe mantener su blindaje y ese es el llamado que hoy hacemos los gobernadores del país. No debemos permitir más violencia política.

"La marcha hacia la construcción de paz es una tarea que debe unir al país, máxime en este momento, cuando todos seguimos conmovidos por el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe.
"¡Todos somos Colombia, independientemente de la bandera que lleven nuestros departamentos!"

Alcaldía de Valledupar recuperó zona invadida en antiguo lote IDEMA


Valledupar, 10 de junio de 2024.

Brindando el acompañamiento psicosocial, atención prioritaria a las víctimas de desplazamiento y rutas institucionales, la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Gobierno, realizó una diligencia de desalojo en inmediaciones del lote donde se ubicaban las bodegas del antiguo Instituto de Mercadeo Agropecuario, IDEMA.
De acuerdo al censo realizado en 2024 por el Fondo de Vivienda de Interés Social, FONVISOCIAL, se evidenció la presencia de 38 familias asentadas en el lugar, donde se hacía necesaria la recuperación del predio propiedad del Municipio de Valledupar, por lo que en atención del principio de articulación institucional y a compromisos adquiridos en mesas de trabajo entre las distintas entidades públicas y de la Fuerza Pública, este martes 10 de junio se materializó la decisión tomada por la Inspección Primera de Policía Urbana, y recuperar el terreno ubicado en la carrera séptima con calle 36, avenida Salguero, sur de Valledupar.
El secretario de Gobierno municipal, Félix José Valera Ibáñez, manifestó: “Los bienes públicos son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Este lote está destinado para la construcción de una nueva sede de la Defensoría del Pueblo, la fase II del proyecto de vivienda Villa Bolivariana con 190 apartamentos, una sede del Hospital Eduardo Arredondo Daza, oficinas de la ESAP y espacios deportivos como canchas de fútbol. Nuestra responsabilidad es recuperar lo que le pertenece a la ciudad para ponerlo al servicio de todos tal como lo ha dispuesto el alcalde Ernesto Orozco desde su primer día de gobierno”
Los allí residentes permanecían hace más de 20 años albergados dentro de cambuches, viviendas construidas en material, sin embargo, el inmueble de 18 hectáreas identificado con matrícula inmobiliaria 190-193739 pertenecía al municipio por medio del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar, FONVISOCIAL, por tal razón, fue restituido a título de derecho.
El mismo censo arrojó que 11 familias son víctimas del conflicto armado, a quienes se les otorgará subsidio de arriendo por hasta siete meses para la manutención y subsistencia del núcleo. También, se brindó transporte, asistencia y acompañamiento para el retiro de enseres y demás bienes inmuebles.
El procedimiento contó con el acompañamiento de las secretarías General, Tránsito, Seguridad, Defensoría del Pueblo, Personería, ICBF, Procuraduría, Fonvisocial, ICBF, Unidad para las Víctimas, Inspectores Urbanos de Policía, Policía Metropolitana de Valledupar y otras entidades, que garantizaron el cumplimiento de los derechos a las familias involucradas durante el cumplimiento al marco jurídico.
De cara a la ejecución del desalojo, se programaron jornadas en las que se brindará acompañamiento psicológico, ruta de atención prioritaria a las víctimas del conflicto y rutas institucionales para facilitar la transición a programas sociales. La Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para abstenerse de ocupar bienes públicos y privados.

Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Valledupar

viernes, 23 de mayo de 2025

Reacciones ante optimización del acueducto de Valencia de Jesús


Franklin Domínguez, quien lideró durante varios años la asociación de usuarios de los servicios públicos de Valencia de Jesús (Acuaval), reconoció la trascendencia de esta obra, frente a la cual se tenían muchas expectativas que ahora se ven cumplidas. Pidió también a los valencianos que acompañaron este evento tener sentido de pertenencia respecto a la obra, porque solo así podrá ser sostenible en el tiempo.

En este sentido, complementó Leonardo Zuleta Guerra, gerente de Aguas del Cesar, empresa contratante de la obra de optimización del acueducto del citado corregimiento: “Hay que resaltar que se intervinieron todos los componentes del acueducto, vamos a tener calidad, continuidad y cobertura del agua. Entregar y ejecutar la obra es lo más fácil, pero entraremos a una etapa de transición en la que apoyaremos a la asociación de usuarios para que empiece a operar este sistema; no nos vamos a ir, vamos a trabajar de la mano para que se opere de la mejor manera y así la obra sea sostenible. Esto se conserva si tenemos sentido de pertenencia por el acueducto y en ello es importante la cultura de pago”.

Posteriormente, Taliana Merlano, estudiante del quinto grado de la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón y miembro del Club Defensores del Agua, que allí conformó Aguas del Cesar, agradeció por la obra de optimización del acueducto y manifestó públicamente el compromiso que ella y sus compañeros tendrán frente al ahorro y uso eficiente del agua potable que actualmente disfrutan.
Layonel Arenas, secretario de Obras de Valledupar, contó durante el acto inaugural que para complementar la mejoría en la prestación de los servicios públicos domiciliarios en Valencia de Jesús, ya la Alcaldía diseñó y radicó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio un proyecto de optimización del alcantarillado sanitario para este corregimiento.
Para ratificar el éxito de la obra de acueducto entregada, el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, probó el agua de Valencia de Jesús, recibiendo en aplauso de la comunidad presente y generando así confianza entre ellos para el consumo de este líquido vital. “Sí, tiene el sabor a Rosa, quien de manera erguida se expresó ante el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, y él escuchó su clamor, que era el mismo de Valencia de Jesús sobre la necesidad de agua potable. Ese eco tiene que haberse sentido en el cambio de paradigma de la historia de este corregimiento, por eso estamos haciendo historia. Debemos sacar este acueducto adelante, hay que tener sentido de pertenencia”, aseveró el funcionario.
La obra de optimización del acueducto de Valencia de Jesús garantiza una cobertura y calidad del 100% y una continuidad del agua de 24 horas. Contempló la optimización de la bocatoma y la línea de aducción, la construcción del desarenador, la planta de tratamiento de agua potable con sistema de dosificación y eléctrico, el tanque de almacenamiento y la línea de conducción, la instalación de 6.115 metros lineales de redes de distribución, 600 acometidas domiciliarias y 680 micromedidores.
Cabe resaltar que se encuentra en ejecución el proyecto de aseguramiento de la prestación de los servicios públicos, que concibe tres fases: diagnóstico y evaluación de las condiciones actuales de prestación de servicios, estructuración del esquema organizacional seleccionado (se identificó la asociación de usuarios, que actualmente es fortalecida en diversos aspectos) y puesta en marcha y acompañamiento (actualización de estatutos, reglamento interno de trabajo, manuales y procedimientos, catastro de usuarios, estudio de costos y tarifas, facturación, balance financiero, acompañamiento a la operación del sistema de acueducto).

Prensa Gobernación Cesar